Con estos ejercicios mejorarás la agilidad en tus dedos.
Hola a todos y todas, en este post adjunto una serie de ejercicios que les servirán para calentar los dedos y también para mejorar la digitación a la hora de tocar la guitarra. Aparentemente son muy elementales y sencillos, les recomiendo que los practiquen despacio y lo más limpio posible.
Los números que están debajo de la tablatura indican los dedos de la mano izquierda con los que deben pisar sobre los trastes.
Encima de estos números está la figura que indica la duración de cada pulsación, en estos ejercicios son figuras de corchea, por lo tanto en cada compás de 4×4 tocaremos 8 notas de igual duración.
En cuanto a la mano derecha
Si vas a tocar con púa, los ejercicios los pueden practicar con:
1- Púa alterna (alternado los golpes de púa arriba y abajo)
2- Púa descendente (todos los golpes de púa hacia abajo)
3- Púa ascendente (todos los golpes de púa hacia arriba)
4- Púa alterna encadenando el último golpe de púa de cada cuerda y tocando el primer golpe de la siguiente sin cambiar la dirección de la púa. Esta técnica es conocida como economic picking.
Si vas a tocar con dedos, los ejercicios los pueden practicar:
1- Pulsando la cuerda con los dedos índice y medio, alternado el orden en cada nota.
2- Pulsando cada nota con el dedo pulgar.
3- Pulsando todas las notas con el dedo con el que elijamos practicar y coger destreza (índice, medio, anular o meñique)
4- Pulsando alternado en combinaciones dobles de dedos (índice y anular, medio y anular, medio y meñique, anular y meñíque, índice y meñique)
5- Pulsando alternando el dedo pulgar e índice, pulgar y medio, pulgar y anular, pulgar y meñique. Esto lo pueden realizar usando solo cada una de las combinaciones o todas en un orden (Pulgar-índice-pulgar-medio-pulgar-anular-pulgar-meñique) o a la inversa.
Ejercicios sencillos pero con muchas opciones
Como verán, las múltiples opciones de práctica hacen que este tipo ejercicios sean muy útiles para coger agilidad y control de los dedos.
Les recomiendo que lo practiquen con un metrónomo o claqueta, primero despacio, y cuando les suene limpio y claro, vayan aumentando la velocidad hasta que consideren.
No duden en consultarme cualquier cuestión o sugerencia en los comentarios o enviándome un mail.
Saludos y hasta pronto.