La distancia que separa las notas musicales
Un intervalo es la distancia que hay entre dos notas. Se clasifican de la siguiente forma:
Simples: la distancia entre las notas no excede la octava
Compuestos: la distancia entre las notas excede la octava
Melódicos: las notas son tocadas consecutivamente
Armónicos: las notas son tocadas simultáneamente
A su vez un intervalo puede ser mayor, menor, justo, aumentado o disminuido. El unísono no es considerado un intervalo pues no existe distancia entre notas.
Un intervalo Mayor:
Cuando se disminuye un semitono se convierte en menor.
Cuando se aumenta un semitono se convierte en justo.
Un intervalo Justo:
Cuando se aumenta un semitono se convierte en aumentado.
Cuando se disminuye un semitono se convierte en disminuído.
Semitono | Intervalo |
0 Unísono
1 Segunda menor
2 Segunda mayor
3 Tercera menor
4 Tercera mayor
5 Cuarta justa
6 Cuarta aumentada o quinta disminuida (Tritono)
7 Quinta justa
8 Sexta menor
9 Sexta mayor
10 Séptima menor
11 Séptima mayor
12 Octava
A partir del intervalo de octava los intervalos se consideran compuestos. Los más utilizados en el cifrado de acordes son:
Novena menor, novena justa, novena aumentada, oncena, oncena aumentada, trecena menor y trecena.
Inversión de Intervalos: un intervalo se invierte elevando una octava la nota mas grave. El nombre del nuevo intervalo se resuelve de la siguiente manera:
Novena(int. original) y se invierte mayor por menor, aumentado por disminuido (justo queda igual). Por ej.: Un intervalo de tercera Mayor invertido queda como un intervalo de sexta menor, un intervalo de cuarta Justa invertido queda como un intervalo de quinta Justa , un intervalo de séptima mayor queda como segunda menor … etc.
Una buena forma para identificar los intervalos es asociar cada uno de los intervalos con el principio de una canción, dedicaré una entrada exclusiva para este tema más adelante.
Saludos a todos y todas, hasta pronto.