Skip to main content

Hola a todos y todas, este post lo quiero dedicar a los más pequeñ@s de la casa.

Aquí les dejaré un material que les servirá para empezar a descubrir como funciona la guitarra.

Lo primero que deben saber es que la guitarra tiene 6 cuerdas.

La cuerda número 1 es la que está más abajo y la cuerda número 6 es la que está más arriba.

En los diagramas de acordes la cuerda número 1 está a la derecha y la cuerda número 6 está a la izquierda

Cada cuerda emite un sonido, este sonido es una nota musical. He asignado una figura a cada nota, será más divertido aprenderlas así cuando lo repasen con sus papás, mamás o hermanos mayores.

La línea de color marrón es la cejilla, por encima de ella pasan las cuerdas, para nosotros la cejilla será el comienzo de cada cuerda.

También he puesto el nombre de las notas en español y su letra del abecedario correspondiente al sistema anglosajón, es importante que lo aprendan así desde el principio, la mayoría de los métodos, cancioneros y cifrados en partituras utilizarán esta nomenclatura. Estas letras del abecedario corresponden también con la primera letra de cada figura, por ejemplo E = Elefante, A = Árbol etc.

CUERDAS-GUITARRA

 

Una vez hayan aprendido los nombres de las cuerdas de la guitarra, podrán aprender poco a poco las formas de los principales acordes mayores, que están formados con solo 3 notas.

He realizado varios diagramas donde separo las formas en grupos de 3 siguiendo un orden.

Ahora las cuerdas estarán divididas por unas líneas horizontales, son los trastes, sirven para dividir cada cuerda en semitonos, también nos indicarán los espacios donde tenemos que pisar con los dedos.

Los puntos rojos indican el espacio y la cuerda donde debemos pisar con los dedos, el número que hay dentro del punto rojo nos indica el dedo correspondiente.

Los dedos con los que hay que pisar son los de la mano derecha y se enumeran de la siguiente forma:

mano derecha

Los puntos rojos que están por detrás de la cejilla significan que esas cuerdas no hay que pisarlas pero que sí la pulsaremos para que suene.

La X que está detrás de la cejilla significa que esa cuerda no se toca.

Las primeras formas son C(Do) – D(Re) y E(Mi)

ACORDES-MAYORES-C-D-E-

 

Ahora veamos las formas de los acordes F(Fa) – G(Sol) y A(La) 

En la forma de F(Fa) veremos una línea roja, esta indica que hay que pisar todas las cuerdas con el dedo 1 de la mano derecha, a este tipo de forma se le llama acorde con cejilla, son los más difíciles al principio, cuesta un poco hacerlos sonar, pero es solo cuestión de tiempo y práctica. Lo ideal es aprender la forma pero deben practicarlos cuando ya les suenen bien los acordes sin cejilla.

 

F---G---A

 

 

Solo faltaría la forma del acorde B(Si) Mayor, este acorde también es un acorde con cejilla, pienso que es la forma elemental más difícil de los acordes mayores.

La incluiré en el próximo post junto a un resumen de todas las formas de los acordes mayores.

También incluiré una canción infantil para que puedan tocarla facilmente con algunos de estos acordes.

Considero que al principio no hay que explicar demasiada teoría a los niñ@s, mejor que aprendan a hacer sonar los acordes y a tocar sus primeras canciones sencillas, después ya les vendrá la curiosidad y preguntarán ….¿Por qué esto es así? Ese será un buen momento para explicarles más, sin que se hayan aburrido. Es importante que los mayores, sobre todo sus padres se involucren con ell@s para que aprender a tocar la guitarra sea algo interesante y divertido.

Saludos y espero que lo pasen muy bien enseñando y practicando con l@s mini reyes y reinas de la casa

Hasta pronto.

One Comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.