Skip to main content

Base ideal para combinar escalas menores

Hola nuevamente a todos y todas. Hoy quiero compartir con ustedes una base de práctica o backing track que compuse ayer. Esta compuesto por una batería, por un pad sintetizado crosswaves, un sintetizador tipo bellsphere, un piano eléctrico MK2, otro piano tipo suitcase y un bajo eléctrico.

Mi intención fue hacer un tema en el que pudiera fusionar el estilo Hardrock con sonidos electrónicos y un soplo de aire acid jazz, para después practicar sobre el con la guitarra.

La base está en tonalidad de C menor, está armonizada de manera que es posible improvisar sobre ella con bastantes escalas menores, concretamente queda muy bien utilizar la escala menor natural, la escala pentatónica, la escala menor de blues, escala menor melódica, la escala menor armónica y la escala dórica siempre que partamos de la nota tónica C.

También pueden utilizar sus relativos mayores y todos los recursos que se les ocurra ya que las opciones son muchas y variadas.

Respecto a la batería

Construí una secuencia modificando algunos patrones al estilo Hardrock y creé la estructura de la canción en midi, después cuantizé el ritmo y le modifiqué el sonido para que sonara más setentero. Lo mezclé un poco para darle pegada y nada más.

Respecto a los teclados

En la primera parte realizo una progresión moviendo el intervalo de quinta, cuarta, séptima menor pero manteniendo siempre la tónica y la tercera menor, dicho de otra forma, mantengo la raíz del acorde menor que marca la tonalidad en el grado I mientras muevo el resto de las notas.

En la segunda parte comienzo por el acorde G menor que es el grado V de la tonalidad  y mientras mantengo la raíz de la tónica y la tercera menor voy moviendo la quinta aumentada y la séptima menor hasta resolver en el acorde inicial.

En cuanto al bajo

El bajo que utilicé es un bajo eléctrico Washburn de cuatro cuerdas.

En la primera parte digamos que juego con la tónica, la séptima menor y al final de los compases pares acentúo la tercera menor en unas ocasiones y en otras paso por la tercera menor, cuarta justa y quinta justa de forma cíclica.

Este recurso lo continúo realizando en la segunda parte aunque cambiando el ritmo y añadiendo la quinta disminuida en los compases pares.

En la tercera parte utilizo un patrón pentatónico con un ritmo sincopado acentuando el final de cada compás y variando también la resolución en los compases pares.

Para finalizar el tema hago un motivo diferente en el que combino lo anterior e introduzco la nota C octava para darle un empuje a los comienzos de los compases finales creando una variación en el ritmo y pensando en que finalice un poco en el aire.

Publiqué dos versiones

He creado dos versiones del backing track, una donde se ve en cierta medida lo que les acabo de explicar mientras toco el bajo y el teclado.

Digo en cierta medida porque mientras montaba el vídeo la música me sugirió editarlo un poco y hacer de las mías.

En la otra versión, simplemente tienen la música que suena sobre una pantalla estática.

Elijan la que más les guste si quieren practicar sobre este tema, a mi me surgieron muchas ideas durante el rato que estuve improvisando sobre ella.

Estoy seguro que a ustedes se le ocurrirán muchas más.

Gracias por leer el artículo, hasta pronto y que toquen mucho.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.